Esta receta tiene un costo aproximado de $ 5 por racion. (8 personas)
Entre paréntesis se indica el precio del producto.
Ingredientes:
1 Lata de Leche Condensada (15)
150 grs. de frijol blanco (Bayo) (3)
1 litro de leche (12)
1 yema de huevo (1)
1 raja de canela (1)
2 cucharaditas de fécula de maiz (.5)
50 gr de Pasas (2)
agua (1)
Procedimiento:
Remojar el frijol por un promedio de 12 horas con el fin de que despues se les quite la cascara. (de ser posible hacer 2 o 3 cambios de agua en este proceso).
Cocer el frijol con agua y sin sal. Moler los frijoles con leche y colar.
Agregar la yema del huevo, la lata de leche condensada, la rejita de canela y ponerla a fuego bajo.
Revolver constantemente con el fin de no hacer que la leche se pegue.
hacer un preparado con un poco de leche y la fécula de maiz, revolver bien y agregar al preparado.
Seguir moviendo hasta hervor.
Adornar con las pasas.
Puede servirse frío o caliente.
Los precios son basados en pesos mexicanos en la primer semana del mes de mayo del 2011.
.
Frijol: aliado de tu salud
Esta página ha sido creada con el fin de dar a conocer los beneficios que tiene el frijol para combatir la diabetes y otros padecimientos
5/5/11
SOPA DE FRIJOL CON TORTILLA
Esta receta tiene un costo aproximado de $ 7 por racion. (4 personas)
Entre paréntesis se indica el precio del producto.
Ingredientes
300 gr de frijoles (6)
200 gr, de tortillas (2)
200 gr de jitomates ( 2.5)
1/2 taza de aceite Aceite (2)
100 gr de queso rayado (10)
1/2 cebolla (1.5)
1 rama de epazote (.2)
sal y pimienta (.1)
Agua (1)
Procedimiento:
Remojar el frijol por un promedio de 12 horas con el fin de que despues se les quite la cáscara - recomendable - y de ser posible hacer 2 o 3 cambios de agua en este proceso.
Cocer el frijol con agua y una pizca de bicarbonato de sodio en una olla de presión. Reservar
Moler los frijoles con su caldo. Reservar.
Cortar las tortillas en tiras y freirlas con sufieciente aceite.
Asar los jitomates y la cebolla. Despues agregarlos a la licuadora. Moler.
Agregar en un recipiente a fuego el puré de tomate a los frijoles hasta que hierva, sazonar con sal y pimienta. Adicionar el epazote.
Servir en un plato con las tiras de tortilla y el queso rallado.
Los precios son basados en pesos mexicanos en la primer semana del mes de mayo del 2011
Entre paréntesis se indica el precio del producto.
Ingredientes
300 gr de frijoles (6)
200 gr, de tortillas (2)
200 gr de jitomates ( 2.5)
1/2 taza de aceite Aceite (2)
100 gr de queso rayado (10)
1/2 cebolla (1.5)
1 rama de epazote (.2)
sal y pimienta (.1)
Agua (1)
Procedimiento:
Remojar el frijol por un promedio de 12 horas con el fin de que despues se les quite la cáscara - recomendable - y de ser posible hacer 2 o 3 cambios de agua en este proceso.
Cocer el frijol con agua y una pizca de bicarbonato de sodio en una olla de presión. Reservar
Moler los frijoles con su caldo. Reservar.
Cortar las tortillas en tiras y freirlas con sufieciente aceite.
Asar los jitomates y la cebolla. Despues agregarlos a la licuadora. Moler.
Agregar en un recipiente a fuego el puré de tomate a los frijoles hasta que hierva, sazonar con sal y pimienta. Adicionar el epazote.
Servir en un plato con las tiras de tortilla y el queso rallado.
Los precios son basados en pesos mexicanos en la primer semana del mes de mayo del 2011
CHILES POBLANOS RELLENOS DE FRIJOL Y QUESO
Esta receta tiene un costo aproximado de $ 11 por racion. (4 personas)
Entre paréntesis se indica el precio del producto.
Ingredientes
4 chiles poblanos (8)
1/4 cebolla (.5)
300 gramos de frijoles (6)
250 gramos de queso (Panela, o Oaxaca) (18)
400 gr de jitomate (5)
50 gr de chicharrón (5)
100ml agua (1)
sal y pimienta (.1)
Aceite (.2)
1 pizca Bicarbonato de sodio
Procedimiento:
Remojar el frijol por un promedio de 12 horas con el fin de que despues se les quite la cáscara - recomendable - y de ser posible hacer 2 o 3 cambios de agua en este proceso.
Cocer el frijol con agua y una pizca de bicarbonato de sodio en una olla de presión. Reservar
Asar los chiles con el fin de quitarles la pelicula que los recubre, hacer una abertura - de mandera cuidadosa para que no se rompa -. reservar.
Asar 1/8 de cebolla finamente picada junto con los jitomates. Llevar a licuadora.
En una sarten caliente agregar aciete, una vez caliente adicionar el licuado. sazonar y reservar.
Freir la cebolla restante con aceite y agregar los frijoles, apachurrarlos y revolverlos con la cebolla, despues agregar chicharron en trozos.
Rellanar los chiles con el frijol y el chicharrón e integrar el queso en cuadritos o ebras.
Servir sobre de un espejo de la salsa de jitomate.
Los precios son basados en pesos mexicanos en ela primer semana del mes de mayo del 2011
Entre paréntesis se indica el precio del producto.
Ingredientes
4 chiles poblanos (8)
1/4 cebolla (.5)
300 gramos de frijoles (6)
250 gramos de queso (Panela, o Oaxaca) (18)
400 gr de jitomate (5)
50 gr de chicharrón (5)
100ml agua (1)
sal y pimienta (.1)
Aceite (.2)
1 pizca Bicarbonato de sodio
Procedimiento:
Remojar el frijol por un promedio de 12 horas con el fin de que despues se les quite la cáscara - recomendable - y de ser posible hacer 2 o 3 cambios de agua en este proceso.
Cocer el frijol con agua y una pizca de bicarbonato de sodio en una olla de presión. Reservar
Asar los chiles con el fin de quitarles la pelicula que los recubre, hacer una abertura - de mandera cuidadosa para que no se rompa -. reservar.
Asar 1/8 de cebolla finamente picada junto con los jitomates. Llevar a licuadora.
En una sarten caliente agregar aciete, una vez caliente adicionar el licuado. sazonar y reservar.
Freir la cebolla restante con aceite y agregar los frijoles, apachurrarlos y revolverlos con la cebolla, despues agregar chicharron en trozos.
Rellanar los chiles con el frijol y el chicharrón e integrar el queso en cuadritos o ebras.
Servir sobre de un espejo de la salsa de jitomate.
Los precios son basados en pesos mexicanos en ela primer semana del mes de mayo del 2011
Plática Informativa del Frijol
Una plática informativa del frijol.
el motivo es porque muchas personas no tiene el tiempo suficiente para acudiar a conferencias o pláticas porque hay factores como el trabajo, escuela , hogar, etc. que nos impiden hacerlo.
Es por eso que se les invita a ver esta conferencia acerca de los beneficios del frijol en contra de la diabetes.
el motivo es porque muchas personas no tiene el tiempo suficiente para acudiar a conferencias o pláticas porque hay factores como el trabajo, escuela , hogar, etc. que nos impiden hacerlo.
Es por eso que se les invita a ver esta conferencia acerca de los beneficios del frijol en contra de la diabetes.
FRIJOL, LA MINA DE VIDA, LAS VITAMINAS
¿Quién iba a creer que el frijol fuera un alimento tan rico en vitaminas?
Los frijoles aportan vitaminas entre ellas la riboflavina o mejor conocida como vitamina b2. La función de esta vitamina radica en los procesos químicos del organismo para la producción de energía, actuando en conjunto con los hidratos de carbono para la síntesis de las proteínas a aminoácidos.
La riboflavina forma parte importante en la formación de pigmentos de la retina.
La falta de vitamina b2 causa problemas como debilidad, cansancio, problemas de la visión, problemas en la piel y anemia. Por lo tanto es buena en el combate del estrés, de la fatiga, dermatitis y problemas de visión.
La Vitamina B6 Se encuentra en forma de piridoxina, piridoxal y piridoxamina. Interviene en la síntesis y absorción de aminoácidos para la integración de otras proteínas y la producción de energía, entre ellas también las del sistema nervioso y de la hemoglobina en los glóbulos rojos.
Es excelente para las mujeres en estado de lactancia, pacientes con tuberculosis y problemas del sistema nervioso como la ansiedad.
La falta de esta vitamina causa cansancio, anemia y nerviosismo.
El ácido fólico es necesario para la síntesis de ADN y ARN, así como en la producción de hemoglobina, por lo que son buenas para la presión arterial.
La carencia de los "folatos" causa anemia, inflamación de la lengua – glositis – y problemas en el embarazo que radican en la salud del futuro ser.
Se recomienda su consumo en el embarazo, en el crecimiento y cuando hay presencia de parásitos en el intestino.
Se debe tomar en cuenta que el consumo de alcohol reduce la efectividad de la absorción del ácido fólico, es por eso que entre muchas restricciones de las embarazadas existe el etanol.
Los frijoles aportan vitaminas entre ellas la riboflavina o mejor conocida como vitamina b2. La función de esta vitamina radica en los procesos químicos del organismo para la producción de energía, actuando en conjunto con los hidratos de carbono para la síntesis de las proteínas a aminoácidos.
La riboflavina forma parte importante en la formación de pigmentos de la retina.
La falta de vitamina b2 causa problemas como debilidad, cansancio, problemas de la visión, problemas en la piel y anemia. Por lo tanto es buena en el combate del estrés, de la fatiga, dermatitis y problemas de visión.
La Vitamina B6 Se encuentra en forma de piridoxina, piridoxal y piridoxamina. Interviene en la síntesis y absorción de aminoácidos para la integración de otras proteínas y la producción de energía, entre ellas también las del sistema nervioso y de la hemoglobina en los glóbulos rojos.
Es excelente para las mujeres en estado de lactancia, pacientes con tuberculosis y problemas del sistema nervioso como la ansiedad.
La falta de esta vitamina causa cansancio, anemia y nerviosismo.
El frijol ayuda en el perdiodo de lactancia y embarazo por sus contenidos en vitaminas
El ácido fólico es necesario para la síntesis de ADN y ARN, así como en la producción de hemoglobina, por lo que son buenas para la presión arterial.
La carencia de los "folatos" causa anemia, inflamación de la lengua – glositis – y problemas en el embarazo que radican en la salud del futuro ser.
Se recomienda su consumo en el embarazo, en el crecimiento y cuando hay presencia de parásitos en el intestino.
Se debe tomar en cuenta que el consumo de alcohol reduce la efectividad de la absorción del ácido fólico, es por eso que entre muchas restricciones de las embarazadas existe el etanol.
EL FRIJOL: UNA LEGUMINOSA FUERTE
Los frijoles son una buena fuente de Potasio. Este es el tercer elemento mineral en cuanto a presencia en el organismo e interviene en la producción de insulina por el páncreas, por lo que es de vital importancia para el funcionamiento del cuerpo humano para la asimilación de carbohidratos – azúcares - hacia los órganos.
El desequilibrio entre potasio y sodio – son elementos complementarios - provoca el aumento de la hipertensión arterial.
Una desventaja es que existe gran pérdida de este elemento al momento de la cocción con agua.
Los frijoles también son buena fuente de Fósforo que es un elemento mineral que en conjunto con el calcio forman la estructura de los huesos y también de los dientes, además de formar parte importante en la construcción de las moléculas de ADN – Ácido Desoxirribonucleico - y ARN – Ácido Ribonucleico -.
La falta de fósforo puede causar debilidad muscular, problemas óseos y pérdida del apetito.
Son buena fuente de hierro pues aportan casi la cantidad diaria recomendada – 10mg -, En conjunto con la vitamina c, reaccionan para la absorción de energía.
Es un excelente alimento que aporta zinc, mineral que se encuentra en tejidos como la piel y uñas. La falta de este elemento puede verse reflejada en problemas como la falta de crecimiento – pues el mineral participa en el desarrollo y funcionamiento de los órganos reproductores que aportan las hormonas de crecimiento – y problemas con la cicatrización en heridas.
Se debe tener presente que el consumo excesivo de fibra puede ser un factor que determine los problemas de falta de zinc, pues es absorbido de manera fácil y por lo tanto desechado del organismo.
Del 30 al 50% de magnesio que se ingiere, pasa a formar parte de la sangre. Para su absorción, reacciona de maravilla con la vitamina D. Esta absorción se ve afectada por los excesos de calcio y fósforo, por lo que se debe consumir buena cantidad de este mineral.
Al igual que los dos minerales anteriores, participa en la formación de los huesos, dientes, participa en la síntesis de las proteínas y en el envío de impulsos nerviosos.
Sus carencias causan espasmos musculares. Una forma de evitar la absorción de magnesio es por medio de diarreas, aumento de micciones y consumo frecuente de alcohol.
Estás y mil y un razones a parte de ser deliciosos hay para comer frijol.
El desequilibrio entre potasio y sodio – son elementos complementarios - provoca el aumento de la hipertensión arterial.
Una desventaja es que existe gran pérdida de este elemento al momento de la cocción con agua.
Los frijoles también son buena fuente de Fósforo que es un elemento mineral que en conjunto con el calcio forman la estructura de los huesos y también de los dientes, además de formar parte importante en la construcción de las moléculas de ADN – Ácido Desoxirribonucleico - y ARN – Ácido Ribonucleico -.
La falta de fósforo puede causar debilidad muscular, problemas óseos y pérdida del apetito.
Son buena fuente de hierro pues aportan casi la cantidad diaria recomendada – 10mg -, En conjunto con la vitamina c, reaccionan para la absorción de energía.
Es un excelente alimento que aporta zinc, mineral que se encuentra en tejidos como la piel y uñas. La falta de este elemento puede verse reflejada en problemas como la falta de crecimiento – pues el mineral participa en el desarrollo y funcionamiento de los órganos reproductores que aportan las hormonas de crecimiento – y problemas con la cicatrización en heridas.
Se debe tener presente que el consumo excesivo de fibra puede ser un factor que determine los problemas de falta de zinc, pues es absorbido de manera fácil y por lo tanto desechado del organismo.
El frijol nos aporta muchos minerales
Al igual que los dos minerales anteriores, participa en la formación de los huesos, dientes, participa en la síntesis de las proteínas y en el envío de impulsos nerviosos.
Sus carencias causan espasmos musculares. Una forma de evitar la absorción de magnesio es por medio de diarreas, aumento de micciones y consumo frecuente de alcohol.
Estás y mil y un razones a parte de ser deliciosos hay para comer frijol.
UNA FIBRA QUE NO DAÑA LA SARTÉN
La fibra está compuesta por carbohidratos, pero;
¿sabias que estos carbohidratos no son absorbibles por el organismo?.
Legumbres como los frijoles poseen de 15% a 30% de fibra – en peso seco -.
Incluso son mejores fuentes de fibra que los cereales integrales.
La fibra de los frijoles es de tipo soluble, por lo que tiene la propiedad de atraer grasas sin dañar las paredes de los intestinos y el estómago, cuidando al aparato digestivo de acidez e irritaciones, además de también proteger a las mucosas gástricas.
Es importante conocer que por medio de este beneficio que nos otorga el frijol, la gente puede evitar cancer de colon, pues mejora el proceso digestivo y hace facil el desecho de materia que puede provocar cancer en el aparato digestivo.
¿sabias que estos carbohidratos no son absorbibles por el organismo?.
Legumbres como los frijoles poseen de 15% a 30% de fibra – en peso seco -.
Incluso son mejores fuentes de fibra que los cereales integrales.
La fibra de los frijoles es de tipo soluble, por lo que tiene la propiedad de atraer grasas sin dañar las paredes de los intestinos y el estómago, cuidando al aparato digestivo de acidez e irritaciones, además de también proteger a las mucosas gástricas.
El frijol Aporta más fibra incluso que los cerales
Es importante conocer que por medio de este beneficio que nos otorga el frijol, la gente puede evitar cancer de colon, pues mejora el proceso digestivo y hace facil el desecho de materia que puede provocar cancer en el aparato digestivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)