El frijol o Phaseolus vulgaris (nombre científico) es una semilla originaria de México que por años junto con el maíz ha constituido parte de la base de la alimentación del pueblo mexicano.
Es una planta trepadora de ciclo anual perteneciente a la familia de las fabáceas, que puede ser cultivada en zonas templadas y tropicales, por lo que es de fácil adaptación a climas cálidos-húmedos, pero no soporta bajas temperaturas.
Las legumbres están formados por dos valvas o vainas unidas, en cuyo interior se alojan las semillas y produce semillas comestibles.
Además presenta una gran variedad genética que da origen a semillas con distintas formas, colores y tamaños existentes hoy en día.
“En América Latina la especie Phaseolus vulgaris se ha registrado con distintos nombres, cuando se consume el grano seco lo identifican como fríjol, frisol, fréjol, frejol, habichuela, poroto, caranota, chuwi, habilla, judía, alubia. Al ser ingerido como legumbre se le denomina chaucha, habichuela, vainita y tabla. En Europa el ayacote mexicano [grano pequeño] es identificado como phaseolus, lunatus coccineus, acutifolios, calcaratus, angularis, vayós, fagiuoli, fasiolos, fresol, frijon, judía, phasioli, vicia, vigna, canavalia, dolichos, cajanus y soya. Los ingleses lo denominaron beans por su semejanza con un insecto llamado bean weevil" (Flores, 2004: 32).
No hay comentarios:
Publicar un comentario